Tomado de aporrea
Por: Fernando Buen Abad Domínguez
Auto-crítica para la praxis revolucionaria en Comunicación
Una
y otra vez he insistido, como autocrítica primero y en escenarios muy
diversos, sobre la necesidad de impulsar y multiplicar las Escuelas de
Cuadros para la Comunicación Emancipadora. Unas veces como talleres,
otras como laboratorios y unas más como Fundaciones (tal cual la Cátedra
Libre o la Fundación John Reed que propuse a Tele Sur alguna vez)...
incluso como una iniciativa del ALBA y de UNASUR y como parte de una
Cumbre de Presidentes en Comunicación. La necesidad y la autocrítica
siguen en pie. La "Guerra Mediática" capitalista que agudiza sus
agresiones contra los pueblos no admite eufemismos, no admite
reformismos, no admite dilaciones. No hay práctica revolucionara correcta en materia de Comunicación sin teoría revolucionaria correcta.
Nuestras Escuelas de Cuadros deben
combatir la educación burguesa en materia de Comunicación, reino de
sectas o mafias de intelectuales mansos que contrata "talentos", a
cualquier costo, para perfeccionar sus vicios más viejos y profundizar
las atrocidades más insospechadas. Lo nuevo sólo está en el socialismo.
Nuestras Escuelas de Cuadros deben, específicamente, ser motores para el
ascenso de medios y modos de comunicación emancipadores, atados
sustancialmente al espíritu revolucionario nuestros pueblos.
Y es
urgente la tarea de formación científica transformadora con
especialistas dispuestos al combate creador en oposición a la formación
de profesionales alienados y amansados por el modelo hegemónico de
producción de sentido. Estamos plagados de contradicciones en nuestros
hacer comunicacional, entre otras cosas, porque hemos sido colonizados
en el habla, en la producción de imágenes, en los modos de producir los
relatos... incluso en los modos de sentir y comprender las tareas
revolucionarias hacia el socialismo. Y tales contradicciones que nos
pueblan a diario deben ser objeto de estudio, también, y principalmente
objeto de combate en lo objetivo y en lo subjetivo. No son pocos los
camaradas que, aun con un compromiso de lucha emancipadora, repiten sin
percatarse el discurso burgués. Nadie está a salvo de estos peligros.
Nuestras Escuelas de Cuadros deben ser motores emancipadores en las
calles, en las fábricas, en las escuelas... en las cabezas y en los
corazones.
Lo peor que puede pasarle a las Escuelas
de Cuadros para la Comunicación Emancipadora es que la realidad les
quede invisible o silenciada porque tengan limitaciones políticas,
epistemológicas y operativas elementales y ni siquiera lo sepan. Lo peor
que puede pasar es que se discuta y actúe sin diagnósticos científicos,
sin capacidad de mirar la realidad mundial no desde los intereses de la
burocracia ni desde los intereses de la burguesía sino desde los
intereses de los pueblos que luchan denodadamente, a estas horas, por
liberarse del capitalismo para siempre. Lo peor que puede pasar, es
decir lo peor que puede pasarnos, es tener a un grupo de Escuelas de
Cuadros discutiendo burocráticamente la comunicación no alineada y que
los temas fundamentales del debate mundial se queden sin convertirse en
un programa de acción directa. Sería malísimo que los señores profesores
y los estudiantes no logren solidarizar, de manera concreta, con las
luchas populares en materia de comunicación, con las luchas de los
mejores medios comunitarios, con las luchas de los trabajadores de los
"medios de comunicación" buergueses, explotados y humillados como todos
los trabajadores del mundo.
Sería lamentable que una Escuela de
Cuadros en materia de Comunicación sea incapaz de seguir el ejemplo de
las mejores luchas mundiales que han sabido llamar por su nombre a la
alienación y a las canalladas monopólicas del capitalismo. Sería muy
lamentable suavizar el tono con academicismos y con ciencia inofensiva
contra las empresas de la farándula burguesa, y sería muy doloroso que
se hicieran gestos educativos sólo de "buena voluntad" para
coquetear con los monopolios entre teorías de la "buena voluntad" y
trampas de "reconciliación" a ultranza. No tenemos tiempo que perder con
los resabios de la educación burguesa porque la guerra mediática, su
terrorismo mediático, no admiten que tomemos vacaciones.
Padecemos el gran embrollo de las mafias
mercantiles trasnacionales que secuestraron las herramientas para la
producción de la Comunicación y hay que expropiárselas, padecemos los
gobiernos al servicio de los monopolios mass media, padecemos los
púlpitos del clientelismo y el consumismo que extorsiona a los pueblos
con todo tipo de jugarretas crediticias, bancarias, emocionales e
intelectuales. Padecemos los Golpes bajos de sus especialistas
eficientemente demagógicos.
Muchos de los mejores logros de la
Comunicación viven secuestrados bajo el imperio de comerciantes que
hacen pasar por "logro moral" su habilidad impune para beneficiarse con
lo que es propiedad humana colectiva: la producción del pensar, la
producción del saber y la producción del sentir Maquinarias,
medicamentos, tecnología, medios de Comunicación, pinturas, esculturas,
lenguajes una arsenal de conquistas humanas al servicio de un sector o
clase que con violencia administrada (Cultura bélica) saquea y destruye
las fuerzas productivas a diestra y siniestra. La Alienación no repara
en gastos. Hay un ejército de Guerra Simbólica adiestrado para
controlar y explotar el trabajo de todos incluidos, claro, los creadores
culturales, artistas, científicos la burguesía financia lacayos para
que se apropien de la riqueza emocional y el poder productivo de los
trabajadores, a cualquier costo, se arman con soldados mercenarios,
policías y funcionarios amaestrados para que la clase trabajadora se
subordine a los controles burgueses, de manera rentable, para que acepte
como natural el saqueo y la explotación de las conciencias incluso.
Necesitamos
disponer de la totalidad de los conocimientos más avanzados, incluso
filosófico-científicos y todas las técnicas creadas por la Humanidad
para mejorar nuestra calidad de vida y elevar la conciencia sobre
nuestras fuerzas: cambiar el curso de la historia. Sin propiedad
privada, sin derechos de autor mezquinos y usureros. Sin patrones. Hay
que abrir críticamente los libros de las burocracias cientificistas, de
las mafias academicistas en Comunicación, de los monasterios de la
inteligencia alienante para revelar, a todas luces, cuánto mienten y
cuánto engañan.... qué dinero poseen, qué mañas desarrollaron, cómo
engañan, cómo dañan... Sueldos, premios, prebendas y canonjías Abrir
los libros, exhibir cuanto hay y cuánto hay, porqué y para qué, abrir
los libros del dinero y los libros de los académicos para superarlos de
inmediato y combatirlos con teoría emancipadora nueva, socialista y
concreta. Vivimos una Guerra Mediática con Terrorismo Mediático.
Impulsemos Escuelas de Cuadros en
Comunicación Emancipadora con sus medios y modos en desarrollo
dialéctico para destrabarnos de cualquier ancla capitalista... Escuelas
de Cuadros militantes liberadas de sus barrotes academicistas con la
certeza de abrir horizontes y revelar territorios, expandir el deseo de
contribuir a liberar al mundo concienzudamente. Es hora para que germine
el socialismo en todas las Escuelas de Cuadros emancipadoras donde se
libre una lucha real contra la Alienación.
No hay tiempo que perder,
trabajemos por la transformación de la sociedad y además la
transformación de la teoría y de la practica... que son indisolubles, no
para hacer triunfar intereses individuales sino para cambiar la vida,
las estructuras sociales y la realidad para que sean los obreros y los
campesinos organizados, bajo un programa en el que no estará ausente una
táctica y estrategia de la Comunicación socialista y científica no
adelante, no arriba de los trabajadores, sino al lado, codo a codo, como
trabajadores también. No se aceptan gurues.
Escuelas de Cuadros para la Comunicación
Emancipadora con programas de trabajo contra las tácticas del miedo,
contra las alucinaciones de la angustia, contra el silencio de los
pueblos. Contra la muerte y contra las epidemias reformistas. Escuelas
de Cuadros para la Comunicación Emancipadora para no vivir aterrados por
la pérdida del trabajo, para no vivir angustiados porque el dinero no
nos alcanza porque los patrones nos saquean y disfrutan de nuestro
sueldo y gracias a sus canalladas.
Para que no vivan impunes, riendo en
las fiestas familiares con sus nenes en las rodillas o en las
universidades más caras gracias al trabajo que nos hurtan. Para que se
rompan los candados del cerebro y se libere un huracán de fortaleza y
entusiasmo inteligente. Para que resuene otra Comunicación de pueblos
liberados y dueños de sí y de su futuro. Para que esta vez nuestra voz
de trabajadores traiga su Comunicación nueva, su Comunicación socialista
y perfumada de futuro triunfal y permanente como tempestad dialéctica
ardiente en nuestros cráneos. Ahora mismo. Nada de esto es mucho pedir,
insistamos siempre. Escuelas de Cuadros para la Comunicación
Emancipadora en que la humanidad entera, sea por las razones que sea, se
decida a dictar la orden para su liberación definitiva, con sus mejores
armas y sus causas justas. Sin distracción y con intervenciones
directas, con paciencia y con urgencia, enamorados y esperanzados, en
acción y sin desbocarnos.
Hay que ganar la Guerra Simbólica y la Guerra Mediática
La
lucha de clases que (también) se libra con valores, con ideas y con
signos en la cabeza y en los corazones, es una disputa (también) de las
ideas y de las acciones que se confrontan históricamente por ganar el
terreno de los imaginarios simbólicos donde se yerguen los principios,
las ideas, los afectos Es el escenario de la Batalla de las Ideas (que
también debemos ganar).
Es preciso ganar esta Guerra, la Guerra contra
la Alienación, contra todo bloqueo mediático, exógeno y endógeno, para
producir los lenguajes nuevos de la Revolución Socialista capaz de
aniquilar todo sometimiento de la conciencia, del estómago, del trabajo.
Escuelas de Cuadros para la Comunicación Emancipadora capaces de gestar
las simientes nuevas de una etapa transicional y práctica del
Socialismo científico.
13 tareas (al menos) para cambiarle la suerte a las Escuelas de Cuadros en Comunicación:
- Comprender,
y hacer comprender, exhaustivamente la Guerra de IV Generación, el
Terrorismo Mediático y las ofensivas mediáticas burguesas de los
monopolios trasnacionales y los gobiernos serviles con sus armas de
guerra ideológica.
- Reescribir, con nuestros medios
de Comunicación, la Historia de nuestras luchas emancipadoras. Impulsar
el conocimiento minucioso y creativo de nuestras geografías, nuestras
riquezas materiales y espirituales.
- Revolucionar el campo de la investigación científica para la Comunicación y para la des-alienación permanente.
- Combatir
los vicios, las calamidades que, con alcoholismo, machismo, depredación
de ecosistemas, violencia familiar... y mansedumbre de conciencias aun
nos empantanan con costumbres burguesas.
- Aprender a planificar contenidos con base en las luchas (sociales, artísticas, científicas y culturales) vigentes.
- Diseñar
tácticas y estrategias narrativas para la revolución. Impulsar una
semiótica revolucionaria para el análisis y para la creación.
- Impulsar talleres de creatividad
comunicacional forma-contenido. Talleres de escritores, talleres de
estrategas comunicacionales, talleres de fotógrafos y camarógrafos para
hacer visibles las luchas y los triunfos, talleres de dirección,
talleres de dramaturgia, talleres para las nuevas tácticas informativas y
para el debate con método socialista... talleres de creatividad y de
investigación artística...
- Aprender a narrar la Historia
dinámica del socialismo. Impulsar nueva Filosofía Política en Materia de
Responsabilidad Social en Comunicación.
- Talleres
para la democratización de los lenguajes nuevos, las herramientas y las
agendas de trabajo, democratización de las ideas y de los imaginarios
transformadores... democratización de la creatividad y del futuro.
- Afirmar una didáctica y una
pedagogía científica y socialista de transición y para el combate que no
se dejará estereotipar, que no se dejará atrapar en las marañas de la
solemnidad vulgar, que peleará contra los discursos del saber
burocratizado, que deje pensar y construir la vida digna y se refresque
en la dignidad y en fuerza transformadora de la humanidad.
- Escuelas de Cuadros capaces de
filosofar la Comunicación clarificante contra lo que amarga a la vida.
Escuelas para remontar la moral, la ética o la estética burguesa, de la
Alienación y el capitalismo.
- Escuelas de Cuadros no para contemplar la realidad sino para transformar al mundo.... cambiar la vida.
- Auspiciar una revolución científica en materia de comunicación que impulse la investigación, la experimentación y la producción bibliográfica en clave revolucionaria y socialista. Hacia una biblioteca socialista de la Comunicación Revolucionaria que ayude a conocer los métodos de combate semiótico y cómo han luchado los pueblos también con los medios. Que deje ver la lucha de clases y la comunicación en su desarrollo histórico.
Una y otra vez
he insistido, y seguiré haciéndolo primero como autocrítica, porque las
urgencias de esta hora lo demandan en un escenario en el que tenemos
fuerzas magníficas y debilidades preocupantes.
Seguiré insistiendo,
hombro a hombro con las muchas iniciativas que se fermentan en todas
partes, sobre la necesidad de impulsar Escuelas de Cuadros para la
Comunicación Emancipadora. Necesitamos unir programas en todo el
continente, darnos espacios y herramientas, ideas y apoyos, unidad y
acción directa para afirmar una fuerza internacionalista.
Necesitamos
talleres, laboratorios y organización científica poderosa y nueva como
iniciativa del ALBA y de UNASUR y como parte de una Cumbre de
Presidentes en Comunicación.
La necesidad sigue en pie y se agudiza a
cada hora. Nadie mejor que los trabajadores revolucionarios para
resolver tal necesidad con una praxis efectiva sin engaños ni ilusiones.
Nada como hacerlo organizadamente, mundialmente. Hay que insistir.
¿Comenzamos?
Por una Cumbre permanente de Presidentes en Materia de Comunicación Emancipadora.