![]() |
Rowan Jimenez |
@elpuebloenradio
Correo electronico: elpuebloenlaradio@gmail.com
Información tomada de la Agencia Venezolana de Noticia AVN.
Un total de 245.000 dosis de vacunas fueron aplicadas este domingo en el inicio de la Jornada de vacunación de las Américas, que se extenderá hasta el próximo 31 de mayo, con la meta de llegar a 3,8 millones de dosis, 800.000 más que en 2014, dentro de esta iniciativa regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Este domingo hicimos actividades en cuatro puntos estratégicos en el
lanzamiento de la jornada de las Américas, en los estados Miranda,
Falcón, Guárico y Delta Amacuro, donde se hicieron actos de lanzamientos
de la actividad. Estos estados fueron escogidos por sus características
de ser zonas de poca cobertura, de difícil acceso, por tener población
indígena, y por la alta densidad poblacional", explicó este lunes la
directora general de Salud Indígena, Janet Ipuana.
Durante su participación en el programa El Desayuno, que
trasmite Venezolana de Televisión, Ipuana puntualizó que 7.000 personas
pertenecientes a la población indígena recibieron vacunas este domingo.
"Esto forma parte de nuestro objetivo del milenio, que es asegurar la
salud a toda la población desde la promoción y prevención de la salud
para garantizar una mejor calidad de vida. Ha sido una política
revolucionaria masificar la vacunación a nivel de todo el territorio
nacional".
En la jornada, que incluye un ciclo de visitas casa por casa y
escuela por escuela, a comunidades en situación de pobreza extrema,
localidades indígenas de difícil acceso y municipios de frontera, se
aplican las vacunas: pentavalente, trivalente viral, antipoliomelitis,
poliomielitis, influenza, neumococo, antihepatitis B, hepatitis B,
toxoide, rotavirus, fiebre amarilla, antiamarílica y BCG.
"Hemos venido vacunando desde que comenzó el año, por eso hablamos de
intensificar y masificar la vacunación a través de esta Jornada de las
Américas. No es que nos hemos limitado a esperar este lanzamiento para
comenzar, porque por ejemplo a nivel de la población indígena hemos
hecho jornadas en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Bolívar, la
Sierra de Perijá y el Zulia", informó Ipuana.
Está previsto inmunizar a unas 725.000 personas de comunidades
indígenas establecidas en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Apure,
Anzoátegui, Monagas, Sucre y Zulia, donde se concentra la mayor
cantidad de habitantes de los 54 pueblos ancestrales del país.
Estarán activos 5.957 puestos de inmunización en hospitales,
maternidades, red de ambulatorios, módulos Barrio Adentro, y otros
espacios de salud, donde se atenderán gratuitamente a niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos mayores.
La jornadas harán énfasis en la población infantil, en niños de 0 a 5
años y en edad escolar. En relación a los adolescentes, adultos y
adultos mayores, la jornada aplicará las vacunas que evitan la fiebre
amarilla, influenza estacional, tétanos, meningitis, enfermedades
invasivas y hepatitis B.
"Están garantizadas las dosis para 30 millones de personas, además la
vacunación de extiende durante todo el año, no sólo se aplicarán
vacunas durante la jornada de las Américas porque la idea es cumplir con
el cuadro de inmunización de la persona", explicó Ipuana, en referencia
a las vacunas que se deben aplicar en varias dosis.
La campaña, además de la vacunación, informará sobre la importancia
de mantener de manera rutinaria la aplicación de estas inmunizaciones y
completar los esquemas para los miembros de toda la familia.
La Jornada se realiza desde el 2003, año desde el cual se han
aplicado vacunas a 519 millones de personas en el continente americano,
detalla una nota de prensa publicada en la página web de la OPS.
![]() |
Foto: AVN |
No hay comentarios:
Publicar un comentario