Secretaría de Cultura y Zona Educativa conmemoraron 4F
Día de la Dignidad Nacional
![]() |
Rowan Jimenez |
Twitter. @ elpuebloenradio
Correo: elpuebloenlaradio@gmail.com
Información Gobernación Bolivariana de Carabobo.
Valencia,
04 de febrero 2016/Prensa Gobernación Bolivariana de Carabobo. Bajo
el lema “Un por ahora que sigue haciendo historia”, la
gobernación de Carabobo, a través de la Secretaría de Cultura, en
enlace con la Zona Educativa de la región, conmemoraron el Día de
la Dignidad Nacional con una serie de actividades especiales, para
recordar el vigésimo cuarto aniversario de la rebelión
cívico-militar liderada por el Comandante Supremo Hugo Chávez
Frías, el 4 de febrero de 1992.
La
información fue dada a conocer por el jefe de la División de
Cultura de la Zona Educativa, José Herrera, quien explicó que la
iniciativa puede ser apreciada por todo el pueblo carabobeño en los
espacios del Museo de la Cultura, donde estudiantes y profesores de
los municipios escolares, tuvieron la oportunidad de plasmar a través
de las distintas formas de arte, lo que se vivió hace 24 años en la
entidad.
El
profesional de la educación precisó que, la actividad se extenderá
durante toda la semana; al tiempo que detalló que, “la prioridad
es mantener viva la historia y los acontecimientos de nuestro pueblo
y el legado del comandante eterno Hugo Chávez Frías, y por eso
hemos decidido desde los espacios culturales realizar un homenaje en
su nombre con el apoyo de estudiantes y maestros”.
Video-Foro
4F
Asimismo,
dijo que la programación inaugural contó con un video-foro sobre
los acontecimientos que marcaron el 4 de febrero, para luego dar
apertura formal a la exposición donde se podrán apreciar
esculturas, arte cinético, pinturas y dibujos libres, para disfrute
de todos los visitantes, culminando con broche de oro con la
participación especial de la agrupación de Danzas Magisterial.
“Para
el evento de este jueves, contamos también con el apoyo de la coral
de la Estudiantina de la Escuela Bolivariana Pedro Castillo, alumnos
de los liceos Martín J Sanabria, Pedro Gual y de la Unidad Educativa
Rafael Arvelo, pertenecientes a los municipios escolares San José,
San Blas y Santa Rosa”, afirmó.
De
igual forma, Herrera detalló que en el acto, también se hizo
entrega de varios reconocimientos a los sobrevivientes de Héroes de
Canaima, quienes a su vez prestaron su voz para narrar la experiencia
vivida durante la rebelión liderada por el comandante Hugo Chávez
Frías. “Tenemos un pequeño pero significativo homenaje para éstos
héroes quienes siguieron el legado de nuestro líder revolucionario,
quien siempre insistió que el norte
debía
ser fijado ahora hacia el sur, y que mejor expresión para
acompañarla a través de la música y la danza para recordar el día
de la Dignidad Nacional y lo que aún permanece vivo en nuestros
corazones”, expresó.
Articulación
con gobierno bolivariano
En
este mismo contexto, agradeció la articulación realizada con el
gobernador bolivariano Francisco Ameliach; la Secretaria de Cultura,
Emir Giménez, y la jefa de la Zona Educativa de Carabobo, Mary
Machado, para poder concretar esta exposición en la que participaron
un total de 670 escuelas integradas en los 21 municipios escolares.
Por
su parte, Nelson Maya, invitado especial y protagonista de la
historia fotográfica plasmada en la región, expresó su
satisfacción al reconocer la labor emprendida por los entes de la
revolución en el estado, y ratificar la importancia que tiene
ilustrar a la generación del futuro sobre los acontecimientos que
marcaron la historia de nuestro país.
“En
mi caso, fui quién registró fotográficamente los primeros
acontecimientos de la rebelión en el estado y por eso me satisface
que tanto la gobernación de Carabobo, a través de la Secretaría de
Cultura, en conjunto con la Zona Educativa de la región lograran
incluir a los estudiantes para que conocieran de primera mano todo lo
sucedido ese 4F en el estado”, puntualizó el reportero gráfico.
JOSE HERRERA |
NELSON MAYA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario