![]() |
Rowan Jimenez |
Corre electronico: elpuebloenlaradio@gmail.com
Información tomada de la Agencia Venezolana de Noticia AVN.
Un total de 486.179 estudiantes, entre ellos cursantes del último año
de bachillerato, bachilleres y universitarios interesados en culminar
otra carrera, cumplieron con el proceso de registro del Sistema Nacional
de Ingreso (SNI), la plataforma de Estado que universaliza el acceso al
cupo en las universidades nacionales, informó este lunes el
vicepresidente para la Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. Precisó que en contraste con el año pasado se registró un incremento
de 25%. "Esta es la cifra más alta en los últimos tiempos y, sobre todo,
plantea un nuevo hito desde el punto de vista de lo que son valores que
se plantean en el SNI en la democratización del sistema universitario".
Durante una rueda de prensa, efectuada en Caracas, en compañía de los
ministros para la Cultura, Reinaldo Iturriza, y para Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, detalló que de
las 486.179 personas registradas, 66% están cursando bachillerato, 26%
son bachilleres egresados en años anteriores y 8% cursan carreras en
alguna institución venezolana.
Menéndez puntualizó que de las personas que optan a un cupo
universitario, 77% provienen del sistema público nacional, del sistema
de liceos y escuelas técnicas, y 23% del sector privado.
El pasado viernes finalizó la prórroga de este registro, al que
ingresaron 586.089 personas, de las cuales 486.179 cumplieron con todo
el proceso. Dicho registro inició en enero pasado como parte de los
esfuerzos que lleva adelante el Estado venezolano para universalizar el
derecho al estudio en las universidades.
Carreras demandadas
De acuerdo con los resultados del SNI, entre las carreras más
demandadas destacan Medicina, Administración, Derecho, Ingeniería
Mecánica y Civil, lo cual se vincula con las áreas priorizadas en el
Plan de la Patria.
En este sentido, Menéndez recordó que el Ejecutivo Nacional se
planteó una meta de 60.000 médicos para los próximos años, profesionales
que se formarían tanto en universidades nacionales como a través del
programa de Medicina Integral Comunitaria (MIC).
La idea, dijo, es que "haya una adecuación de la formación vinculada a las demandas que se tienen".
Adelantó que el próximo 15 de mayo se efectuará la corrida de las
asignaciones del sistema, proceso que garantizará "de manera plena, la
transparencia del proceso de ingreso que corresponde al sector público
universitario de nuestro país".
Menéndez también comentó que se crearán unas preferencias especiales
para quienes deseen formarse en carreras vinculadas a las ciencias
básicas.
![]() |
Foto AVN. Ministro Ricardo Menéndez y Ministro Manuel Fernández. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario